PILAR GALLEGOS (México, 1973)
Coreografa y bailarina, nace en Ensenada, Baja California, vive su primera infancia en College Station, Texas, Estados Unidos, y crece en la Ciudad de México, donde se forma como bailarina de danza clásica y contemporánea de 1986 al 2000, principalmente en el Conservatorio de Danza, bajo la tutela de Guillermo Maldonado. De 1996 al 2000 estudia la Licenciatura en Coreografía en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), teniendo como maestros principales a Cecilia Appleton, Pilar Urreta, Cecilia Lugo, Sonia Fernández Moliner, Clarisa Falcón, Rossana Filomarino, Ester Lópezllera, Joaquín López Chapman, Jaime Soriano, César Pérez-Soto, Javier Contreras y Carlos Ocampo.
De 1998 a 2002 funda y dirige la compañía de Danza-Teatro Movimiento Perpetuo, con quien gana el Primer Lugar Categoría B del XXI Premio INBA-UAM con la coreografía Café: bebida exótica (2000) y el Primer Premio de la Crítica "Raúl Flores Guerrero" en el marco del XX Premio INBA-UAM con Adam's Street (1999). Estas dos piezas, junto con las coreografías Marionetas, S.A., Angela de Charlie y El Concurso Panashiba conforman el repertorio del espectáculo Madame Cuquita's Show (2000). La segunda y última obra creada para el grupo fue Zoo (2001). Algunos de los integrantes fueron Angela Rodríguez, Cecilia Camino, Lydia Margules, Yuriria del Valle, José Antonio Cordero, Adolfo Flores, Omar Sáchez, Octavio Michel y Mario Oliver.
Desde el 2002 a la fecha Pilar Gallegos se presenta como bailarina solista de sus propios unipersonales Mi cuerpo es mi casa (2011), Sin Título (2007) y Emoción Plástica (2002). En el 2008 se traslada a Udine, Italia, donde actualmente vive y trabaja como maestra de danza y yoga, realizando en paralelo sus producciones coreográficas.
Su trabajo se ha presentado en los principales foros de la Ciudad de México tales como Teatro del Palacio de Bellas Artes, Teatro de la Danza, Sala Miguel Covarrubias, Teatro Helénico, Teatro Santa Catarina, Teatro Raúl Flores Canelo, Foro Experimental, Foro Shakespeare, Foro La Gruta, El Foro Teatro Contemporáneo, los Talleres de Coyoacán, Palacio de los Deportes, Zócalo, por mencionar algunos, gracias al patrocinio de instituciones como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Coordinación Nacional de Danza del INBA, la Dirección de Danza de la UNAM, el Centro Nacional de las Artes, el Instituto de Cultura de la Ciudad de México y el Centro Cultural Helénico.
Ha participado en diversos festivales y encuentros en el interior de la República Mexicana en ciudades como Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalapa, Veracruz, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Puebla, Tlaxcala, Cuernavaca, entre otras.
Internacionalmente, ha participado en el International Student Festival in Trondheim (ISFiT-01) en Noruega, en el V Encuentro de Coreógrafos Contemporáneos en República Dominicana, se ha presentado en The Banff Center de Canadá, en el Teatro Anita Villalaz de Panamá, en el Teatro Giovanni da Udine, en Leggére Struttue Factory de Bolonia y en el Segundo Festival Art Tal Ort de Fagagna en Italia, en La Nave del Duende en España, y la compañía Teoría de Gravedad presentó un remontaje de Café: bebida exótica en su gira por Cuba.
Ha recibido el apoyo económico del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en varias ocasiones, obteniendo dos veces la beca para Jóvenes Creadores (2000-2001 y 2005-2006), un Intercambio de Residencia Artística México-Canadá en The Banff Center (2002), un apoyo de producción dentro el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales (2006-2007) y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte (2010-2013). Recibió una ayuda del Fondo Iberoamericano para las Artes Escénicas IBERESCENA México-España, para la Creación Coreográfica en Residencia en La Nave del Duende (2010-2011).
Participó en el Homenaje Nacional a Xavier Villaurrutia con la coreografía Ulyses (2003). Coordinó y realizó el proyecto Bestiario Extremo (2001), coproducido por el Festival del Centro Histórico y el Festival Jóvenes del Tercer Milenio. Llevó a escena Sala de hule espuma (2002), como graduación para bailarines egresados de la ENDCC y que participó en la temporada "Dibujos de otros mundos" en el Palacio de Bellas Artes. Concursó en el XIX Premio INBA-UAM con la coreografía En la habitación donde fui llevada (1998). Ha sido coreógrafa invitada de las compañías Teoría de Gravedad dirigida por Aurora Buensuceso y Ruby Gámez y de UDLA-Danza dirigida por Sunny Savoy, creando la coreografía Después de la Ira (2006).
Se realizó un programa para la televisión sobre su trayectoria artística, que forma parte de la serie ARTE X, con el título Pilar Gallegos, el juego de las casualidades (2004), transmitido por el Canal 11, y también una cápsula televisiva incluída en la serie La edad de merecer coproducido por TV UNAM e ILCE transmitido por el Canal 22.
Ha colaborado como asesora para el Festival del Centro Histórico, como asistente de coreografía para la Compañía Nacional de Ópera, como coreógrafa para el concierto Espiral del grupo Santa Sabina y en los montajes teatrales Croll, Casa de Muñecas, Instrucciones para volar y Cabaret Museo Deseo dirigidas José Antonio Cordero, para El Motel de los Destinos Cruzados escrita y dirigida por Luis Mario Moncada, Libros para cocinar y Las ocupaciones nocturnas dirigidas Ignacio Escárcega, para El Carro de Comedias dirigido por Alonso Ruizpalacios, La noche en que raptaron a Epifania (para Festival del Centro Histórico) y Titus Andrónicus (para el Festival Internacional Cervantino) ambas dirigidas por Ana Francis Mor, y por ésta última recibe el Premio como Mejor Coreografía para Teatro por parte de la Asociación de Periodistas Teatrales (2003). Fue asesora corporal para el largometraje La Sangre Iluminada, dirigida por Iván Ávila (apoyada por Foprocine). Hizo la coreografía para el videoclip Metrosexual dirigido por Artemio Narro (producido por Sony Music).
Como bailarina ha trabajado con las compañías Quiatora Monorriel, Producciones la Manga, Utopía, Fuera de Centro, Pilar Urreta, Opus Nigrum, Nuevos Pasos y Compañía Nacional de Danza, bailando coreografías de Evoé Sotelo, Benito González, Gabriela Medina, Marco Antonio Silva, Alberto de León, Pilar Urreta, Manuel Stephens, Oscar Ruvalcaba, Isabel Romero y Guillermo Maldonado, entre otros, obteniendo con la coreografía Momentos en Amor creada de éste último, el Premio como Mejor Bailarina de Contemporáneo en el Concurso Virginia Fábregas (1993).
Ha sido docente de la ENDCC, de la Facultad de Teatro de la UDLA y de El Foro Teatro Contemporáneo. Ha impartido diversos talleres de coreografía en México y en el extranjero. Ha participado en performances, videoarte, cortometrajes, videoclips y publicidad. Fue tecladista del grupo Aurora y la Academia, teniendo presentaciones nacionales en diversas plazas y estadios, destacando la participación en el Festival Vive Latino, y en el extranjero en The House of Blues de Chicago, USA y en Lima, Perú.
Su educación artística comprende además diversos cursos y diplomados en artes escénicas con renombrados maestros nacionales como Guillermina Bravo, Michel Descombey, Lydia Romero, Adriana Castaños, Pilar Medina, Marco Antonio Silva, Gerardo Delgado, Saúl Maya, Luis de Tavira, Ludwik Margules y Alejandro Luna, e internacionales como Jim May, Barbara Dilley, Mark Sieczkarek, Randy Duncan, Eugenio Barba, Iztok Kovac en LoStudio di Arearea de Udine, Italia, y un Coaching Project con Maguy Marin durante en el XXVI Impultanz Festival de Viena, Austria.
Fue invitada a participar en el programa académico del XXVII Festival Internacional de Danza Lila López de San Luis Potosí, cursando talleres con Cuauhtémoc Nájera, Francisco Illescas, Tito Vasconcelos, entre otros, distinguiéndose el de repertorio de Nacho Duato impartido por Calos Iturrioz.
Ha paricipado en el Festival Tec-Art-Eco, un programa trienal interdisciplinario de talleres y laboratorios de producción (2009-2011), promovido por la compañía de danza multimedia Ariella Vidach-AiEP de Milán, Italia, en coproducción con Suiza, teniendo cursos con Iñaki Azpillaga, Ted Stoffer, Claudio Prati, Federico Lupica, Paolo Solcia, y conferencias con Marcelí Antunez y Stelarc.
Ha complementado su educación artística con diversos diplomados y cursos, como en danza terapuética obtenido en el Centro Universitario de Danza; en hatha yoga con Oscar Velázquez, Dharmapriya (Iyengar Yoga), Dharma Mittra, consiguiendo una certificación como maestra en Yoga Espacio bajo la tutela de Jñana Dakini; ha estudiado canto, vocalización, piano, y las lenguas francés, alemán, italiano e inglés, contando con un título de docente otorgado por The Anglo Mexican Foundation.